top of page
MUY PRONTO (2).png

"Moy pronto" 

MUY PRONTO (2).png

"Moy pronto" 

MUY PRONTO (2).png

"Moy pronto" 

MUY PRONTO (2).png

"Moy pronto" 

Surf Rock: Olas, Deporte y Rock N Roll

Actualidad

Redacción: George Marín 

Síguenos

  • La Jungla FM Radio Instagram
  • La Jungla FM Radio Facebook
  • La Jungla FM Youtube

HOME

dude-shreds-on-guitar-while-surf.jpg

En la actualidad relacionar un género musical con una determinada tribu urbana es cada vez menos complicado, es en realidad una cuestión de prestar atención a determinada vestimenta, comportamiento, manera de ver la vida o de analizar la complejidad sonora.

 

Los cincuentas no solo nos dieron el rock n roll propiamente dicho como música que lleno un vacío en los jóvenes, se creó toda una identidad que se basó en la moda y en un lenguaje propio que preocupo a tradicionales entornos familiares y escolares.

Pero los rockers no durarían por siempre, los sesentas traerían nuevas tendencias como los poetas beatniks, los mods, la protesta del folk y por supuesto la Beatlemania que sería un fenómeno masivo en sí mismo.

La comunidad del surf californiano tendría su propia banda sonora, pero no sería tan facilista, el surf rock tendría diferentes facetas como los grupos vocales, bandas instrumentales y de garaje, a diferencia de otros géneros del rock en esta ocasión la guitarra competiría con el saxofón como el instrumento principal dependiendo de la visión musical de las bandas.

Sus letras por supuesto apuntarían al deporte de las playas con la tabla, el sol, la arena y por supuesto las preciosas chicas en bikinis.

Sus mayores representantes son por supuesto los Beach Boys, Dick Dale, jan and dean o The Surfaris.

Por supuesto que esta cultura tendría su valor en otros lugares como Australia o Hawái y aunque su mayor furor fue desde el 61 al 65 volvería en posteriores ocasiones a posicionarse en la popularidad del mundo de la música.

Su popularidad fue aprovechada por algunos cineastas o directores de televisión, por supuesto no podemos olvidar aquel gracioso capítulo de la serie de Batman donde el encapotado tiene una competencia con su archienemigo el Guason, mientras se deshace de un tiburón que merodea usando su batirepelente de tiburones (Si, posiblemente algunos fans muy jóvenes del Caballero Oscuro les costara asimilar tal idea).

Este agradable género musical no ha sido demasiado visible en el mundo del rock cristiano pero ha dejado algunas huellas en la arena muy interesantes.

Como siempre es difícil decir con exactitud cuando comienzan los rockeros cristianos a “surfear”, no sé si sea demasiado pretencioso en realidad pero al menos en una cuestión de estructura armónica vocal la banda pionera de garage rock The Crusaders sacaron a la luz un corto pero valioso trabajo discográfico titulado Make a Joyful Noise with Drums and Guitars en 1966, el disco no podría definirse propiamente como surf rock pero manejaba cierto acercamiento con The Beach Boys.

Michael Knott es uno de los christian rockers más controvertidos en la historia, sus atrevidas letras han causados en sus oyentes tanta admiración como incógnitas, pero no cabe duda que sus variados proyectos musicales se han caracterizado por una creatividad sobresaliente.

Uno de sus proyectos más conocidos es por supuesto Lifesavers Underground donde el surf se fusiona acertadamente con el gothic, el punk y el new wave.

Otra banda muy importante y que lidero un resurgir en los noventas es por supuesto Dakoda Motor Co., con entretenidas canciones que nos transportaban a la playa mientras cantaban abiertamente de la relación con Dios de sus integrantes.

La duración de la banda fue corta al menos en los estudios de grabación contando con solo tres discos y dos vocalistas femeninas, la primera Davia Vallesillo quien se retira posteriormente para darle pasó a Melissa Brewe.

Cabe destacar que su guitarrista Peter King un profesional surfboarder y activo en los shows de MTV especializados en este deporte, fundaría posteriormente la banda The Surfers y publicaría el disco Songs From The Pipe, el cual cabe destacar por su excelente calidad aunque no se trata de una banda de rock cristiano.

En años posteriores Dakoda Motor Co. se reúnen para algunos conciertos en plan nostálgico pero sin rastros de nuevas producciones.

_109353720_jonny2.jpg

 

La anterior banda citada The Surfaris, no volvieron a estar activos oficialmente después del 66, sin embargo, no faltaron sus reencuentros en vivo, en los noventas la agrupación se convertía poco a poco en un proyecto familiar, del cual un despertar espiritual surgiría en sus integrantes.   

Aunque jamás se dedicaron a tocar “música cristiana” tampoco desaprovechaban la oportunidad de hablar de su fe mientras interpretaban sus grandes clásicos.

The Channel Surfers surgieron en 1997 con el disco Tunnel Vision marcando una nueva forma de entender el género con una fusión que iba desde el hip hop a los sonidos alternativos, pero logrando identificarse con la nueva generación marcada por la MTV, sin dejar por supuesto la misión de dejar un buen mensaje.

Thee Spivies llegaron en 1999 con Ready Or Not, Here We Come cargados de rock n roll muy clásico.

Posteriormente llegarían bandas que fusionarían el surf con el punk y horror punk como SS Bounty Hunter,  The Pretty Bads y Hyperdrive, Go!

En el 2007 surge la banda Rootdown que coquetea con el pop, el hip hop y el reggea, contando con la presencia del también artista solista Paul Wright.

No podemos por supuesto olvidar el aporte de la banda Switchfoot quienes con el disco Fading West del 2014 nos dieron un disco que sabe homenajear la cultura del surfboarder ya que sus integrantes son activos en practicar este deporte.

Si ud desea colocar una espiritual banda sonora a su próximo viaje a la playa recuerde estas bandas 100% recomendadas.

noticias articulos.png

Lacoste incursiona en el skateboarding?

Redacción: Carlos Valderrama

tatuajes.png

Tatuajes y cristianismo

Redacción: George Marín 

banners.png

Deporte, Salud y Rock and Roll

Redacción: George Marín 

Pink Cute Chic Vintage 90s Virtual Trivi

"Carajo" Gran legado para el rock latinoamericano

Redacción: Carlos Valderrama

muy pronto
expo MARCAS
  • La Jungla FM Radio Instagram
  • La Jungla FM Radio Facebook
  • La Jungla FM Youtube
LOGO LAJUNGLA LEON 001.jpg

La Jungla FM Radio

Copyright © 2020 Todos los derechos reservados. Se prohíbe de reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita del titular.

bottom of page